MOTOR CLUB MORELLA

NIF; G - 12432100

Pz. Colón, 9

12300-MORELLA

TEL: 661318891

 

 

El Motor Club Morella quiere manifestar su desacuerdo con la actitud de la Real Federación de Motociclismo Española ante la retirada de la mayoría de pilotos Senior A y la totalidad de pilotos de Senior B en el Trial del Campeonato de España de Mancha Real. Aunque la medida de retirarse del trial es poco adecuada ya que se perjudica especialmente a los espectadores que se han desplazado a ver la prueba y al club organizador después de realizar todo el esfuerzo por hacer el trial, quizás también hay que mirar que ha llevado a los pilotos a tomar esta decisión y que parte de culpa tiene la RFME en estos sucesos. Los pilotos cuando toman una decisión como esta es que no han encontrado otro medio de hacer escuchar sus reivindicaciones ante la RFME y han optando por la medida más drástica cuando no existe un canal de comunicación entre la federación y sus representantes imposibilitando así hacer patentes sus opiniones respecto a l funcionamiento del Campeonato de España y de las modificaciones en el reglamento del Trial.

En cuanto a la participación de pilotos extranjeros en las pruebas del Campeonato de España de Trial creemos que no debe existir ninguna limitación pero los pilotos que optan al titulo, los que cogen puntos en las pruebas, deben ser exclusivamente los pilotos que corran con la licencia de la RFME. Si la medida de dar al Campeonato de España un carácter de Open, que puedan puntuar pilotos con licencia de otra nacionalidad, se hizo para dar más prestigio al campeonato en este caso esta fuera de lugar ya que entre los pilotos de licencia nacional contamos con tres campeones del mundo, Colomer, Cabestany y Adam Raga. Recordar que en la Copa de España de Trial Indoor solo puntúan los pilotos con licencia española; en el Trial Indoor de Castellón del 2002 Dougie Lampkin gano el trial y ni se llevo los puntos de la victoria ni tuvo posibilidad de subir al podium.

El punto más importante a nuestro entender, ya que en ello se basa la practica y el futuro del trial, fue en las modificaciones del reglamento. Para este año 2003 se producía un cambio importantísimo en el reglamento, pasar del NON-STOP a acortar el tiempo de paso de zona nos parecía una medida correcta y necesaria ya que con la normativa anterior era un reglamento cuya aplicación objetiva resultaba prácticamente imposible a los jueces de zona. Se adopta por la Federación Internacional de Motociclismo la decisión de dejar desplazar lateralmente la moto y de poder permanecer parados sin avanzar y se limita el tiempos máximo de paso por zona a 1’ 30’’ medidas con las que estamos desacuerdo.

¿ POR QUE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA LIMITA EL TIEMPO MÁXIMO DE PASO POR ZONA A 1’?.

Con esta modificación se desmarca de la federación Internacional y para que las zonas sean factibles obligan a que sean más cortas, cosa que no sucede en el Campeonato de España de Trial donde en muchos casos las pruebas tienen más dificultad que en el Campeonato de Mundo. En el caso de aplicar la normativa del tiempo máximo de 1’ prácticamente se obliga a los pilotos a realizar enduro dentro de las zonas en lugar de trial. Exigimos a la federación que nos responda argumentando esta decisión de variar el reglamento internacional para tomar una medida a nuestro entender perjudicial para el trial. Solo la protesta por este cambio reglamentario explica la retirada de todos los pilotos de la categoría Senior B del trial de Mancha Real, ERA IMPOSIBLE PASAR LAS ZONAS CON EL NUEVO REGLAMENTO. En cuanto a la retirada de los pilotos de Senior A, al malestar por la participación de pilotos con licencias de otros países se le añadía el reglamento especial español con zonas que no permitía al limitación de 1 minuto. Estas reivindicaciones no fueron atendidas por la federación cuando se manifestaron con anterioridad al trial obligando a los pilotos a tomar medidas de presión para poder al menos ser escuchados.

Después del plante lo que todavía deja más que desear es la reacción del Comité de Disciplina y Apelación de la RFME. En una reacción visceral hacia los pilotos se toma la decisión CAUTELAR de quitarles la licencia durante 3 meses, sin medir las consecuencias que esto puede tener para los pilotos españoles. Estamos desacuerdo que el reglamento disciplinario indica que la retirada injustificada es una falta grave pero ¿ por qué no esperar a que se resuelva el expediente sancionador?. En el reglamento disciplinario también existen atenuantes como son el arrepentimiento que se manifestó en los días posteriores al trial por parte de los pilotos de la federación catalana y de Adam Raga, otro atenuante es que sea la primera vez que cometa una falta. ¿ Por que no tener en cuenta estos atenuantes y continuar con la con la suspensión cautelar a toda costa? . Si estos atenuantes se hubieran tenido en cuenta se hubiera podido dejar correr a los pilotos españoles las pruebas de campeonato del mundo, como se hizo en Irlanda supongo que gracias a la FIM cosa que no se hizo en Luxemburgo gracias supongo a la RFME. Con esta medida cautelar se ha conseguido que pilotos españoles con serias opciones a conquistar el titulo mundial de trial pierdan toda posibilidad de serlo gracias a actos, repito viscerales, de la RFME. Queremos manifestar que el daño hecho a los pilotos este año es ya irreparable por la no participación de los pilotos en el Trial de Luxemburgo pero el daño que se puede hacer al trial español de continuar este expediente sancionador que debe ser resuelto por un órgano independiente de la RFME llega a su fin la sanción es de 2 a 5 años sin licencia esto significaría que la mayor parte de una brillante generación los pilotos españoles de trial, excepto Freixa y Pascuet, serían eliminados del panorama del trial, los 27 pilotos sancionados son los mejores o los que más proyección de futuro tienen, dejando el deporte del trial muerto durante muchos años y los que empiezan ahora tendrían difícil evolucionar por la falta de toda una generación de trial, las marcas tendrían difícil encontrar pilotos que promocionaran la afición al trial y los clubes falta de motivación para organizar pruebas de nivel.

Por todo lo anteriormente expuesto emplazamos a la REAL FEDERACIÓN DE MOTOCICLISMO ESPAÑOLA a que nos conteste por escrito los motivos de las razones que la han llevado a dictar las normas que tanta polémica han suscitado, cambio del reglamento internacional y permitir a pilotos extranjeros que puntúen en el Campeonato de España de Trial. También si al igual que los pilotos ha pedido disculpas por su parte la RFME intercederá ante el COMITÉ ESPAÑOL DE DISCIPLINA DEPORTIVA para que la sanción por el plante no sea de la gravedad de la que se está ahora planteando rebajando por los atenuantes la consideración de la falta y en ningún caso conlleve la retirada de la licencia deportiva.